GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
El proceso de la globalización económica se basa en la idea de que el comercio mundial y la especialización productiva, permiten aprovechar de manera más eficientes las capacidades de cada país para producir los bienes que mejor puede obtener o fabricar.
La globalización económica es un fenómeno mundial donde se reducen o eliminan las fronteras nacionales comerciales. Este suceso fomenta el capitalismo y estimula una demanda más homogeneizada de los consumidores a nivel internacional y variados tipos de asociaciones, alianzas, organismos y conexiones. La mayor articulación de las económicas de mercado se cumple por varios factores, como el aumento de las empresas y la integración de los mercados financieros internacionales.
Algunos países se han beneficiado de la globalización: India: ha reducido a la mitad la tasa de pobreza en las últimas dos décadas. China: la reforma ha propiciado la mayor disminución de la pobreza de la historia. El número de pobres en las zonas rurales pasó de 250 millones en 1978 a 34 millones en 1999.
Pero no ha sido así para otros: Muchos países de África no se han beneficiado de la globalización. Sus exportaciones han seguido limitándose a unos cuantos productos básicos.
Algunos expertos señalan que las deficiencias de las políticas y la infraestructura, la debilidad de las instituciones y la corrupción en los organismos públicos han marginado a diversos países. Otros creen que algunos aspectos geográficos y climáticos desfavorables han dejado a algunos países fuera del crecimiento mundial.
